También conocido como «Kalimarmaro» (en seguida te cuento por qué), el estadio Panathinaiko es visita imprescindible si viajas a Atenas. Sin embargo la mayoría de los turistas desonocen la importancia de este lugar, algo que NO te va a pasar a ti…
Un poco de historia, una leyenda de lo más curiosa e información acerca del recinto (precios, horarios, descuentos…)


|En Español|
Free Tour de Atenas
Explora los lugares más emblemáticos de Atenas con un experto local. ¿Quieres descubrir los secretos y curiosidades que alberga cada templo, monumento y rincón interesante de Atenas?
Antes de nada quiero aclarar que NO me refiero al estadio del equipo de fútbol también llamado Panathinaikos, sino al asombroso estadio olímpico situado en el centro de Atenas. ¡Vamos a ello!
Historia del Estadio Olímpico Panathinaikó
El estadio que podemos apreciar hoy en día se construyó en la segunda mitad del siglo XIX con objetivo de celebrar los primeros juegos olímpicos de la historia moderna – ¡Y ADEMÁS! – Mucha gente no lo sabe, pero antes de los primeros juegos olímpicos aquí se celebraron los juegos de Zappas…
Esta poco conocida celebración deportiva se repitió hasta 4 veces, y marcó el renacimiento de los antiguos juegos de Olimpia. Con ella, los primos Evangelos Zappas y Konstantinos Zappas querían devolver a Atenas y al nuevo país (Grecia) la gloría de antaño. Así es, la idea original era que las Olimpiadas se celebrasen siempre en Atenas.
Después llegaría el célebre Barón Pierre de Coubertin para crear el comité olímpico internacional y así dar oficialmente el inicio de los primeros juegos modernos. Las primeras olimpiadas (oficiales) de la historia moderna se celebrarían en el estadio Panathinaikó; en el año 1896, con la participación de 311 deportistas venidos de 14 países diferentes. Posteriormente se celebrarían cada 4 años y cambiando de lugar, «frustrando» así el plan original de los helenos…
En relación a los hermanos Zappas, actualmente hay un bonito palacio neoclásico dedidaco a ellos, el cual se utilizó como la primera villa olímpica de la capital helena. Me refiero al Zappeion, sin duda te recomiendo visitarlo. Además, se encuentra muy cerca del estadio olímpico.
Tour por el Estadio Panathinaikó y otros lugares
Querid@ viajer@: Nos complace comunicarte de que ofrecemos un tour de Atenas en el que visitamos el estadio olímpico, además de TODOS los otros lugares igualmente emblemáticos de la ciudad:
Hemos tratado de crear un tour de lo más completo; combinando lo más relevante de la historia, con lo más interesante de la mitología y un sinfín de curiosidades para que nuestro invitados (como puedes serlo tú) se sumerjan en la cultura local y aprovechen al máximo su estancia en Atenas.
¿Nos acompañas?
Perdón querid@ viajer@ por este pequeño spam, puedes proseguir con la lectura y quizás nos veamos pronto 🙂
Significado de Kalimarmaro
El estadio Panathinaiko también es conocido por el nombre de “Kalimarmaro”, lo cual significa “buen marmol”. Si ya lo has visitado, estoy seguro de que entenderás el porqué de este nombre. De no ser así, mira las fotos que te dejo.
Así es, el estadio está enteramente construido con este material, concretamente se utilizó mármol pentélico. A unos 20 kms de Atenas y muy cerca del aeropuerto, se encuentra una de las canteras de mármol más importantes del país (en el monte Penteli).
¿Qué tiene de especial este mármol?
Pues verás… Todos, absolutamente TODOS los monumentos que nos dejaron los antiguos helenos, se construyeron con este mismo mármol (incluida la Acrópolis de Atenas). Más de 2.000 años más tarde los griegos siguen extrayendo dicho material de la misma cantera, y con resultados bastantes asombrosos.
Horario del estadio Panathinaiko
Como en todos los recintos turísticos de Atenas, existen dos tipos de horarios:
- Horario en temporada alta ( Marzo – Octubre ): Todos los días de 8:00 a 19:00
- Horario en temporada baja ( Noviembre – Febrero ): Todos los días de 8:00 a 17:00
Precio de los tickets y entradas al recinto del estadio
- Ticket normal: 5 euros
- Ticket reducido: 2,5 euros. Aplicable en menores de 25 años y mayores de 65, también te aconsejo preguntar en taquilla en caso de ser periodista, trabajar en un museo y/o ser cualquier tipo de pensionista.
- Entrada gratuita, se aplica en niños menores de 6 años.
Además la entrada es gratuita para TODO el público en las siguientes fechas:
- 6 de Marzo
- 18 de Abril
- 18 de Mayo
- El último fin de semana de Septiembre
- 28 de Octubre
- Todos los primeros domingos del mes en temporada baja ( 1 Noviembre – 31 Marzo)
La leyenda de Maratón:
Esta es la leyenda, junto con el estadio, que explican el origen de la carrera Maratón. Seguramente hayas escuchado acerca de las famosas guerras médicas (conflicto bélico entre helenos y persas), pues esta historia que te voy a contar tiene lugar en la primera guerra médica (490 a.C.):
El rey Dario se embarca con un ejército conformado por 100.000 persas y se dirige hacía la antigua ciudad costera de Maratón, sin embargo su objetivo era conquistar la gran Atenas posteriormente. Los griegos, estando en clara desventaja numérica, deciden que su mejor defensa sería un buen ataque: así es como 10.000 soldados atenienses y 1.000 platenses deciden poner rumbo a Maratón para enfrentar a su enemigo allí.
Los griegos apostaron todo a una carta, la batalla de Maratón, y como no podía ser de otra manera tampoco… ¡GANARON! Sin embargo aquí surgió otra complicación: los atenienses (que quedaron en la ciudad) estaban preparados para tomar una medida muy desesperada ante una aparentemente inminente derrota, se trataba de quemar todas sus pertenencias y matar a sus propios hijos para que éstos no cayesen en manos persas.
Aquí es donde entra en juego nuestro querido Filipides, aquel soldado/corredor que fue enviado desde Maratón a Atenas. Su objetivo era informar lo antes posible al pueblo ateniense acerca de su victoria en contra de los persas, para evitar la catástrofe antes mencionada.
Pregunta: ¿Qué distancia hay entre Maratón y Atenas?
Pues la misma que se corre en la carrera de Maratón, 42 kms. Aunque para ser exactos… La distancia oficial de 42,195 kms de la carrera se estableció en las olimpiadas de Londres de 1908, ya que la distancia recorrida por Filipides sería un poquito menos (alrededor de 40 kms).
¡Muy bonita la historia! Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con el estadio Panathinaiko?
Filipides, después de batallar en Maratón y correr los casi 42 kms, llegó a Atenas para gritar “¡Victoria!” (así dando la mejor noticia de la época) y cayó desplomado por el agotamiento. El lugar donde se cree que moriría nuestro querido Filipides, es el punto donde se contruyó el actual estadio olímpico. Aunque no puedo garantizarte la veracidad de esta historia, espero que te haya gustado 😉
Curiosidades del Kalimarmaro:
- Cuando entres no pases por alto que, al fondo a la izquierda del estadio, hay una especie de “cueva”. Tómala, ya que ésta te llevará a un mini-museo del lugar y una sala de conferencias donde encontrarás: todas las antorchas olímpicas utilizadas en los juegos modernos y una réplica del aparato utilizado para prender la llama sagrada.
- El estadio Kalimarmaro se construyó encima del antiguo estadio Panathinaiko, así es; antes de esta enorme construcción semicircular de mármol, existía un estadio más pequeñito y de madera donde se realizaban los juegos panathinaikos durante la antigua Grecia.
- Dependiendo de la fuente, éste estadio olímpico tiene una capacidad de entre 50.000 y 80.000 espectadores. En cualquier caso se trata de una cifra digna de mención.
Cómo llegar al Estadio Panathinaikó
El Estadio Olímpico Palathinaikó está en Pagrati, que por cierto, se trata de un barrio muy interesante para salir a tomar algo por la noche. Asimismo, se encuentra muy cerca de otros lugares de interés turístico desde los que se puede llegar:
- Partiendo desde la plaza Syntagma, un lugar por el que pasarás mucho si viajas a Atenas, atraviesas los Jardines Nacionales y llegarás al Estadio Olímpico andando por 14 minutos.
- Muy cerca también se encuentra el Templo de Zeus, desde donde solo tendrás que seguir andando (por la única calle desde la que se accede a este recinto arqueológico) hacia el oeste.
- Finalmente y si te encuentras en el Arco de Adriano, el cual solamente está un poco más lejos de dicho templo, aquí te explico cómo llegar al Estadio Panathinaikó
Sin más que añadir, querid@ viajer@ y/o persona curiosa, espero que este artículo te haya resultado útil. Te invito a utilizar nuestro buscador para encontrar más información sobre cualquier otro tema que desees. Si aún no hemos escrito sobre ello, ¡háznoslo saber y lo haremos!
Además, si quieres recibir información de primera mano, te invitamos a acompañarnos en un free tour de Atenas. Aquí compartiremos contigo los mejores trucos y/o recomendaciones de la ciudad de una manera más cercana y personalizada. Estaríamos encantados de poner toda nuestra experiencia a tu disposición y, por supuesto, responder todas las dudas y preguntas que tengas, acerca de cualquier tema.
¿Nos acompañas?
No trabajamos con grupos muy grandes, por lo que siempre recomendamos realizar la reserva cuanto antes. Recibirás una confirmación inmediata y tu plaza quedará asegurada para la fecha y hora que hayas seleccionado.
Relacionado o no, otros artículos interesantes:

VERGINA – Una joya escondida al norte de Grecia
¡Kαλό ταξίδι! / ¡Buen viaje!
- Primer cementerio de Atenas - 09/02/2025
- Filopapo: Una colina histórica en el corazón de Atenas - 18/01/2025
- Centro Cultural Fundación Stavros Niarchos - 12/01/2025